El Mundial de Clubes se jugará por primera vez en formato de 32 equipos, pero no es el estreno oficial de este certamen. Su origen fue en el año 2005 y el primer campeón fue São Paulo F. C. Esta vez, con muchas más plazas, habrá lugar para debutantes inéditos en el fútbol a gran escala y otros viejos conocidos de la audiencia que vuelven a la primera plana tras una ausencia significativa.
Se asoma la fecha de inauguración, asoman las expectativas sobre los posibles candidatos a llevarse el título y se enciende la chispa que contagia a la audiencia futbolera. Si quieres apostar a tu equipo favorito, encuentra las mejores páginas de apuestas en USA en online-gambling.com. A continuación, te contaremos sobre los equipos que estarán de estreno en el campeonato más esperado del 2025.
El equipo de Beckham ha obtenido un notable protagonismo en la escena del fútbol internacional luego de que Messi llegara al equipo. El plantel se ha armado alrededor del astro argentino que eleva la calidad del club estadounidense, y asegura que haya ojos puestos sobre el Inter. De hecho, su participación en el Mundial de Clubes se ha dado en carácter de anfitrión; un hecho que ha despertado cierta reticencia.
La Vecchia Signora, tras muchos años de intentar y no poder conseguir la Champions, tiene acceso al Mundial de Clubes 2025 gracias a este nuevo formato. Es una oportunidad única para su afición internacional de poder ver a la Juventus en vivo, sobre todo para el público de Estados Unidos que podrá asistir al estadio.
El Borrusia Dortmund es el club con más convocatoria de Europa, no solo de Alemania. En su país, su brillante desempeño suele estar opacado por el Bayern Múnich, pero esta vez tendrá la chance de medirse con clubes de todo el mundo y demostrar por qué es uno de los equipos más respetados de Europa.
El PSG es una institución que en la última década ha invertido fortunas para constituirse como uno de los equipos más populares del mundo. Pese a los pasos rutilantes de Messi, Neymar, Di María y Keylor Navas, los parisinos no han podido quedarse con la Champions. Esta es su primera ventana al Mundial de Clubes y no quieren extrañar la presencia de Mbappé; irán por todo.
Las finales de Champions perdidas frente al Real Madrid todavía pesan en la memoria de la afición colchonera. El Atlético no tiene ninguna Champions en su haber, pero no les tiene miedo a los otros gigantes europeos y utilizará el Mundial de Clubes para hacer valer la experiencia de su técnico, Diego Simeone, y la capacidad de sus figuras como Antoine Griezmann, Julián Álvarez y Ángel Correa.
En cuanto al Porto, junto con su clásico rival, es uno de los normales animadores de la liga portuguesa. Clasifica al Mundial de Clubes gracias al ranking de la UEFA. Vale destacar que la FIFA les ha conseguido doce plazas a los equipos europeos. Luego de la partida de su referente, Zaguero Pepe, de larga trayectoria, los Dragones intentarán conseguir su primer Mundial de Clubes de la mano del entrenador argentino Martín Anselmi.
El otro grande de Portugal llega en un muy buen momento tras haber ganado la última Copa de la Liga. Con una plantilla llena de promesas como el delantero argentino Rollheiser y el mediocampista Manu, los Encarnados van por la gloria eterna frente a clubes no europeos a los que nunca se han enfrentado.
El club de Río de Janeiro realizó una inversión sin precedentes en los mercados de fichajes y ganó la primera Copa Libertadores de su historia. Este será su debut en el Mundial de Clubes. Alguna de las promesas principales para esta competición son quienes fueron los héroes de la Libertadores como Igor Jesús y Marlon Freitas. El argentino Thiago Almada, que fue decisivo el año pasado, ahora continúa su carrera en el Olimpique de Lyon.
El equipo estadounidense se ganó el billete dorado para el Mundial de Clubes luego de remontar un 2-0 contra los Pumas de la UNAM. Los de Seattle fueron uno de los cuatro equipos clasificados de la CONCACAF. Con la ilusión de ser los héroes locales se enfrentarán a grandes rivales del Grupo B; el PSG, el Atlético de Madrid y Botafogo.
Únicos representantes de Sudáfrica en el campeonato europeo de clubes, los Mamelodi Sundowns regresan al escenario de la FIFA luego de una década de ausencia. Su principal rival será, nada más y nada menos, que el equipo ganador de la Copa Libertadores de la CONMEBOL; el Fluminense F.C. Su buen desempeño durante la Liga de Campeones de la CAF despejó el camino para el equipo que viajará al continente norteamericano.
El FC Salzburgo ha logrado clasificar en el que será su primer Mundial de Clubes a través de la clasificación de la UEFA, luego de que el Arsenal FC quedara eliminado de la Liga de Campeones. Sin dudas, un momento único para la audiencia futbolera austríaca que estará vitoreando al equipo de Thomas Letsch, de estreno en la escena internacional.